Venta de caballos de Pura Raza Española

Venta de caballos Tordo

El caballo tordo tiene un pelaje distinto. Su nombre proviene de un pájaro que presume de tener colores blancos y grises a lo largo de todo su plumaje. Este fue el motivo por el que los expertos no dudaron en nombrar a una especie de quinos con su mismo nombre, ya que poseen, por supuesto a nivel estético, características semejantes.

En el mundo del caballo tordo, esa capa torda está muy valorada, aunque cabe destacar que los colores y las formas que son típicas de esta raza no son apreciables en los caballos desde su nacimiento.

Normalmente, un caballo tordo nace con un color muy oscuro y, según va pasando el tiempo, este color se va aclarando. Esto ocurre independientemente del tipo de pelaje que tenga el caballo ya que la razón de este cambio es la despigmentación.

ACLARACIÓN SOBRE EL CABALLO TORDO

Antes de seguir hablando de este bonito animal, es importante que hagamos una pequeña puntualización.

Quienes tengan un caballo tordo han de saber que, aproximadamente el 75% de los animales que superan los 15 años de edad desarrollan melanomas benignos.

Pero ocurre que estos melanomas pueden tornarse en malignos, por lo tanto, antes de adquirir un caballo tordo, recomendamos que se sea muy prudente.

En el caso de que se dé esta circunstancia, es necesario que el animal esté supervisado por un buen veterinario que consiga procurarle una buena calidad de vida.

Pero, ¿Qué es un melanoma?

Un melanoma es un tipo de cáncer. Si un caballo tordo sufre de melanomas, aparecerán tanto en su pelaje como bajo su cola manchas oscuras.

En los casos más leves se puede tratar con antibióticos y con pomadas.

En los casos más graves, estos melanomas se acabarán transformando en úlceras que han de ser retiradas mediante cirugía.

La mejor opción es apostar por la prevención. Una de estas medidas puede ser evitar que el animal se exponga a la luz solar durante las horas centrales del día.

Otras son el ejercicio acorde a su edad y a su raza y una buena alimentación, medidas que, por otra parte, necesita cualquier caballo para gozar de buena salud.

CARACTERÍSTICAS DEL CABALLO TORDO

El caballo tordo presume de unas características muy concretas y es por esta razón por la que llama mucho la atención y conquista a los apasionados del mundo equino.

Pelaje

Su pelaje puede proporcionar mucha información sobre el animal. Pelo, crin y cola nos informan de cual es su esto de salud o cuales son sus capacidades físicas.

Pigmentos

Los responsables de los tonos del pelaje de los caballos son la feomelanina y la eumelanina, dos pigmentos que se crean mediante melanocitos. Estos melanocitos son células qu se encuentran en la dermis y cuya función es la de dar color al pelo y a la piel.

La feomelanina es un pigmento amarillo o rojo. La eumelanina es parda o negra. Es de esta forma como se generan las tonalidades básicas que suelen ser oscuras y uniformes.

Al entrar en acción con los genes, las tonalidades oscuras dan lugar a diversas tonalidades que incluso llegan a aclarar los pelajes.

Si estos pigmentos no están presentes en el caballo, ya sea de forma parcial o total, provoca la creación de las especies albinas.

Fases de la pigmentación

Como hemos comentado antes, el caballo tordo nace de color oscuro y, poco a poco, se va aclarando su pelo.

Según esto, es obvio decir que hay un proceso de despigmentación en el que ni ojos ni piel se ven involucrados.

Pasos del proceso de despigmentación:

Pelaje de nacimiento: un caballo tordo tiene un pelaje de base normal, normalmente oscuro, aunque en raras ocasiones y de forma excepcional, pueden mostrar una imagen completamente blanca o canosa.

Una curiosidad es que la zona de alrededor de sus ojos y sus pestañas nos pueden dar muchas pistas sobre el carácter que puede llegar a tener el animal.

Caballo tordo incipientes: cuando tiene lugar la primera muda de pelaje, el caballo tordo empieza a tener sobre su cuerpo algunos pelos blancos, siendo la zona donde más se puede observar esta característica la cabeza. Además, se va a notar un gran contraste entre la zona de la cabeza y la parte de la cola y las crines.

Caballo tordo rodado oscuro: según van pasando las mudas, los pelos blancos se multiplican y se van agrupando y forman manchas blancas sobre su pelaje de fondo que suele ser más oscuro. Estas manchas suelen ser grandes y de forma redondeada y están separadas entre sí, este es el motivo por el que se denomina a este animal tordo rodado.

Caballo tordo rodado claro: en este caso, los pelos blancos son más numerosos que los oscuros, por lo que el animal se ve más claro, siendo las manchas de un tamaño mucho mayor quedando las partes de pelo oscuro casi aisladas entre sí.

Caballo tordo moscatel y atruitats: en este caso los pelos blancos aumentan y disminuyen los oscuros de tal forma que el animal solo cuenta con pequeñas manchas oscuras.

A estos caballos se les denomina tordos moscatel si el pelaje base es pardo o negro o tordos atruitats cuando el pelaje base es alazán o castaño.

Caballo tordo canoso o blanco: esta es la última fase de la despigmentación. En esta fase todo el pelaje, incluida crin y cola, se vuelven completamente blancos. En ocasiones, ocurre que en esta fase se desarrolla una regresión por la cual, una vez finalizada, estos caballos muestran de nuevo zonas pigmentadas.

Según la raza a la que pertenezca un caballo tordo pueden darse variaciones en las distintas fases de despigmentación.

Un ejemplo pueden ser los caballos Lusitanos o los PRE. Estas razas presumen de la fase rodaduras muy marcadas. En otras razas es habitual que esa fase sea muy leve e incluso inexistente como puede ser la raza árabe, pasando directamente a moscatel y atruitats.

El caballo tordo es un magnífico espectáculo que nos regala la naturaleza.