Mejores Potros PRE

Conde De Pajarita
Pura Raza Española
Masculino

Cautivo De Pajarita
Pura Raza Española
Masculino

Borgoña De Pajarita
Pura Raza Española
Femenino

Babieca De Pajarita
Pura Raza Española
Masculino

Chocolate De Pajarita
Pura Raza Española
Masculino

Condesa De Pajarita
Pura Raza Española
Femenino
Bienvenido al emocionante mundo de los potros PRE, una raza que se distingue por ser equilibrada y resistente.
El carácter de los potros PRE es noble y dócil pero también son enérgicos y se adaptan con facilidad a diversos servicios y situaciones.
Los potros PRE han de formarse desde su nacimiento para el destino que van a tener. Los potros que se forman adecuadamente darán los resultados que el propietario necesita.
Desde sus primeros meses de vida, los potros PRE van conformando su capacidad ósea, la física y el equilibrio emocional, por lo que es el momento idóneo para contribuir al máximo sus cualidades mediante una alimentación adecuada y un buen desarrollo físico.
Cuando los potros PRE tengan pocos meses ya nos van a ir mostrando sus capacidades para determinadas actividades, ya sea para paseos, para alta competición o morfología. En este momento va a ser cuando el criador defina el programa de aporte nutricional y las pautas de manejo si quiere rentabilizar al máximo sus cualidades.
Si el objetivo es orientar al animal para la monta o para la doma, los dos primeros años y medio van a ser fundamentales en la formación y la alimentación del ejemplar.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS POTROS PRE
Las etapas que vamos a detallar a continuación son etapas orientativas, no se puede decir en ningún momento que sean científicas, pero ayudan a saber, más o menos, cuales son los procesos por los que van a pasar los potros PRE.
Algo que sí es muy importante es que los potros PRE han de vivir todas las etapas de desarrollo de forma adecuada para conseguir un caballo centrado, equilibrado, atento, confiado y motivado.
✅ Etapa gestacional
Esta etapa dura 11 meses y es una etapa muy buena para relacionarse con la yegua gestante de forma relajada.
Esta etapa es muy importante para el desarrollo del feto que va a influir también en el comportamiento del potro durante toda su vida. El estrés que la yegua gestante pueda tener durante la gestación va a pasar al potro y va a influir en su desarrollo y en su conducta posterior.
La idea general es que, todo lo que le pase a la yegua durante la gestación, ya sea bueno o malo, lo va a adquirir el potro, así que es importante que todo lo que se haga con la yegua sea agradable y de forma relajada.
Todo lo que le ocurra a la yegua desde el primer mes de gestación va a tener consecuencias tanto positivas como negativas. Si las consecuencias son negativas, el comportamiento del potro será problemático y su doma se convertirá en un martirio.
✅ Etapa neonatal
En los potros PRE esta etapa dura unos 4 días, más o menos. En estos primeros días es cuando se establecen los ajustes más importantes tanto a nivel locomotriz, como a nivel intestinal, respiratorios y neuronales.
Si el potro tarda más de 10 minutos en ponerse en posición esternal una vez que ha nacido, se considera anormal y un síntoma de riesgo para el potro. También si tarda más de 2 horas en levantarse y más de 15 minutos en tener reflejo de succión.
El caballo es un animal precocial, lo que quiere decir que los potros PRE como todos los potros, son prácticamente maduros al nacer y es capaz de utilizar todos sus sentidos.
Esta característica de los caballos hace que requieran de menos cuidados maternales en comparación con otras especies neonatas, siendo capaces de unirse a las actividades de los adultos a los pocos días de nacer.
✅ Etapa de dependencia del potro
Es una etapa muy importante. Aún tiene dependencia de la madre tano para alimentarse como para relacionarse con el entorno.
Durante esta etapa la madre le enseña a coordinarse antes de introducirlo en la manada.
Esta etapa dura un mes aproximadamente y, durante este tiempo, el potro dormirá bastante a menudo. Al depender todavía de su madre no se separará de ella más de unos 5 metros.
Su vida será seguir a su madre, amamantarse y dormir.
La alimentación será lactancia de su madre y puede ser que pique algo de hierba.
Es importante dejar que el potro viva esta etapa de relación con su madre.
✅ Etapa de socialización
Durante este periodo, los potros interaccionan más con otros miembros de la manada y comienzan a investigar más y a descubrir las cosas de su alrededor, abandonando un poco más el lado de su madre.
Durante esta etapa juegan con otros potros y sufrirán correcciones de las yeguas en determinadas conductas. Estas correcciones no causan daño a los potros, pero sí que aprenden conductas.
✅ Etapa de estabilización
Las actividades de los potros van empezando a parecerse más a las de los adultos. Van disminuyendo los descansos tumbados, ya empiezan a descansar de pie.
Las actividades de las potras y los potros son distintas, ellas se acicalan mientras ellos juegan de forma independiente de las potras.
✅ Etapa juvenil
Se desarrolla a partir de los 8 o 9 meses y será cuando se produzca el destete definitivo de la madre. También se va produciendo el desapego del potro hacia la madre.
Este es un momento de gran actividad de los potros PRE y el mejor para aprender de forma cognitiva.
Aproximadamente a los 18 meses, los potros entran en la pubertad, aunque la madurez sexual la alcanzan a los 36 meses más o menos. La capacidad de un semental para establecer y mantener relación de sexo con las yeguas pre es muy grande.
Entre los 4 y 5 años es cuando los potros alcanzan la edad adulta.
INSCRIPCIONES DE LOS POTROS PRE
Según Reglamento Comunitario 2015/262, se considera que un ejemplar está identificado cuando se expide el Documento de Identificación Equina (pasaporte), no cuando se solicita la inscripción al LG PRE.
Para garantizar la correcta aplicación de la normativa se debe tener en cuenta:
➡️ Para los potros nacidos en el primer semestre del año: se debe solicitar la inscripción antes del 31 de diciembre
➡️ Para los potros nacidos en el segundo semestre del año: se debe solicitar la inscripción antes del 30 de junio del año siguiente.