Venta de caballos de Pura Raza Española

¿Cuánto cuesta un caballo en España?

Nuestros ejemplaresContacto

¿Cuánto cuesta un caballo en España?

Comprar un caballo en España requiere de saber qué características se buscan en el animal, colores y raza. Esta última implica en gran manera en el precio. 

Dos factores importantes en el precio de un caballo en España. 

Si los caballos están bien domados, son briosos, de buen temperamento y preparados para competencias y saltos, el precio que puedes encontrar es entre 1500 y 3500 euros. 

Si hablamos de un animal corriente, joven, saludable, que se ha preparado o destinado sano para la monta, puede alcanzar un coste entre 500 a 1500 euros en España. 

¿Cuánto cuesta un caballo frisón en España?

Esta raza de caballos es fácil de identificar por presentar un color azabache o en algunos casos, castaños oscuros.  En la raza de caballos frisón no se permite ningún tipo de manchas, típicos con gran abundancia de pelo en las patas, tienen un tamaño particular entre  1,65 m a 1,75 m a la cruz.

En España se estima que hay entre 500 y unos 800 caballos frisones. Esto implica y tienen una relevancia en el coste de esta raza. 

Uno de pura raza, aprobado por la asociación de caballos frisones y con una designación especial, puede valer entre  20.000 y 48.000 euros. 

Nosotros podemos ayudarte en tu elección y en el momento de escoger tu caballo, el asesoramiento y la experiencia en comprar tu caballo será sencilla junto a nuestro equipo de expertos en potros y caballos. 

Conoce cuánto cuesta mantener un caballo al mes en España

Hay factores que radican y pueden impactar de forma muy representativa esto. Podría decirse que esto es muy aleatorio según el sentido de para qué se tiene al caballo, además influirá en gran manera la raza del animal. 

Suelen encontrarse que los precios giran entre los 870 euros por mes en un club A y los 350 de uno C; el mantenimiento de un caballo en un club categoría B su coste puede alcanzar  unos 680 euros, ya en el caso de tenerlo en una finca propia, 360 euros.

El coste más elevado es el de personal, derivan gastos como son los mozos de mantenimiento que conllevan unos  250 y 90 euros.

Lo siguiente más cuantioso en gasto se trata de la alimentación para el caballo, oscilando entre 133 y 76 euros por mes dependiendo la raza y si será de monta o competencia. 

Los gastos donde se puede elegir más y tener un presupuesto medido son la cama, que puede llegarse a gastar entre 50 y 30 euros, y el equipamiento para el caballo, entre 45 y 20 euros.

Sin sacar de la ecuación de gastos los herrajes si así lo quisieran contemplar. Considerando que su precio es muy variado. 

Por otro lado, existen gastos permanentes al tener un caballo, como son los tratamientos veterinarios, aproximadamente 50 euros en cualquiera de los clubes, y de igual manera los productos como vitaminas, vacunas y de tipo y los medicamentos que necesitan los caballos, unos 25 euros.

Te contamos los detalles para que tengas un estimado de cuánto cuesta castrar un caballo en España

Si el caballo no será con fines de usarlo como semental para la reproducción de potros, en definitiva lo mejor es que decida castrar.

Si estás pensando y buscando la mejor forma de castrar a tu caballo, es recomendable realizar una investigación previa del coste del procedimiento de castración a fin de poder llevar un plan o presupuesto.

La castración suele costar entre 60 y 400 euros. El coste siempre dependerá de donde te encuentres, a pesar de que los costes del veterinario son lo más elevado.

Los veterinarios generalmente realizan el proceso a domicilio o en el lugar donde tienes el caballo. El precio aumenta y este incremento se debe a cuando son casos que ameritan que se haga el proceso en quirófano.

Su precio es más elevado que los procesos ganaderos típicos, por el uso de anestésicos y fármacos después de la intervención quirúrgica del caballo.

¿Cuánto cuesta herrar a un caballo en España?

Usualmente y como especie de regla general, las herraduras se tratan de estructuras planas, tienen forma de media luna, y están formadas de varias partes, pudiendo modificar para adaptarlas a cada caballo y a cada una de sus patas.

Cuando hablamos de la pieza redonda de lo que sería la parte delantera se llama lumbre o pinza y esta será la zona más fuerte y reforzada del herraje, por ser ahí donde se genera el impulso al apoyar el animal sus patas en el suelo. En los laterales se forman piezas llamadas vuelos o ramas, allí se sitúan las claveras u huecos de forma acanalados. Por detrás de los vuelos está la zona de menor espesor de una herradura llamada callos o talones.

El material empleado generalmente es el hierro, que es el metal más popular para hacer las herraduras. Por otro lado, tenemos el aluminio que se emplea en caballos de competición, para minimizar peso y aumentar o ganar velocidad.  

Actualmente, las que se han vuelto muy comunes en uso y en temas de buenas herraduras para caballos son las herraduras de tipo terapéuticas y ortopédicas. 

Las ortopédicas se usan para corregir deformidades, para que el caballo pueda corregir cualquier problema de movimiento o lo recupere, si lo hubiese perdido, o desarrollar alguna disciplina, por otro lado, las segundas son indicadas para curar enfermedades del casco.

El precio que los recuero generalmente cobran por herrar un caballo oscila en los 50 euros. Esto consiste en un trabajo minucioso, que requiere mucha maña, esfuerzo, experiencia, sutileza y cariño.

La herradura básicamente cuenta con un diseño que tiene el objetivo de proteger los cascos del animal. Además, se usan para mejorar la duración de los mismos. Por eso, la pezuña está hecha se le llama queratina, porque está hecha del mismo material de la uña. El trabajo de herrar al caballo busca que sea para el bienestar del animal, por ello es ideal contratar expertos y amantes de estos animales, lo primero no sería el precio, sino el bienestar del caballo.