Venta de caballos de Pura Raza Española

Yeguadas en Castilla la mancha

Nuestros ejemplaresContacto

Venta de yeguadas en Castilla la mancha

Cuando hablamos de las yeguadas de Castilla la Mancha, estamos hablando de caballos de Pura Raza Española. Caballos que se caracterizan por su porte y su elegancia

¿Pero qué significa Pura Raza Española? Es la denominación que se le da histórica e internacionalmente al caballo andaluz. En Yeguada Pajarita nos encargamos de que esta estirpe cruce fronteras, mostrando así al mundo la excepcional genética española.

Las razas de caballos españoles

Ahora bien, hablaremos de algunas de las principales razas de caballos españoles conocidas por ser aquellas razas de equinos cuyo origen se establece directamente a lo largo de la península ibérica.

Según se calcula, las primeras razas del caballo español se remontan a un prototipo de caballo barroco cuya domesticación se establece durante la colonización griega alrededor del siglo XXIII antes de cristo.

Razón por la cual, se considera al caballo ibérico como uno de los equinos doméstico más antiguos que se conocen.

Hoy en día se reconocen unas 19 razas de caballos ibéricos, 14 oficiales y el resto aún en un status dudoso.

Veamos algunas de ellas:

El andaluz o el Pura Raza Española

Elegantes, proporcionados y con un talante que los caracteriza. Destacan por su inteligencia, nobleza y valentía.

Estéticamente es precioso con sus crines largas y sedosas. Tiene un cuerpo corpulento y de gran tamaño, bien proporcionado y armonioso. Presenta una gran musculatura en cuello, cuartos traseros y hombros y sus extremidades son fuertes por lo que resulta ser un buen saltador.

Es una raza antigua y parece ser que la cruza con los caballos árabes le dio ese porte elegante y orgulloso que lo caracteriza.

Es considerada la raza de cría más importante a nivel mundial.

Garrano

Es la raza más pequeña de caballos de origen ibérico. Es autóctono de las montañas del norte del norte de la península ibérica y es considerado un caballo rústico de montaña. En cuanto a su estética es de color castaño y con largas y abundantes crines. Presenta unas orejas pequeñas y sus extremidades también pequeñas son muy resistentes.

 

Losino

Autóctono de las mesetas del norte de España. El nombre se debe a su lugar de origen, Valle de Losa, ubicado en la provincia de Burgos. También se lo conoce como la jaca burgalesa. Parece ser que surge de los cruces entre caballos celtas y los que habitaban en la península.

Presenta un aspecto rústico y cuerpo pequeño, pero de espalda y cuello ancho. Su cabeza es proporcionada y tiene unas orejas curvas y bastantes pequeñas. De característico color obscuro o color negro morcillo como se dice en la zona.

Merens

El caballo de Merens, al igual que los garranos, presentan un tamaño pequeño que a veces son confundidos con un poni. Es un caballo rústico de montaña por lo que se adapta su caminata a los terrenos accidentados. Parece ser que los merens son una mezcla de Pottoka con caballos ibéricos y bereberes.

Tiene un precioso pelaje y su color es de un negro profundo. A pesar de su pequeño tamaño tiene una gran resistencia a las inclemencias del tiempo y al escaseo de alimento.

Asturcón

También conocido como el pony asturiano. Habita en las cordilleras cantábricas en España y como su nombre indica, se origina en el Principado de Asturias.

Es un caballo musculoso y con una gran resistencia al frío. Tienen una cabeza mediana, crines largas y fuertes maxilares. Además, un cuerpo proporcionado y sus cascos son negros y redondeados. Es de color negro, castaño o alazán.

Hispano-bretón

Una raza de caballo español que como indica su nombre, proviene del cruce selectivo entre un caballo español y un caballo bretón. Dichos cruces se llevaron a cabo en Cantabria, Pirineos y en algunas zonas de Castilla y León, donde se encuentran en la actualidad.

A lo largo del tiempo, este caballo de aspecto rústico se ha hecho popular al ser el encargado del arrastre de la llamada batería real que conforman el grupo de escoltas de la guardia real.

Son caballos corpulentos con cuello fuerte y espalda redondeada. Viven en pastos de alta montaña.

Yeguadas pre en castilla la mancha

¿Cuáles son las características de un caballo Pura Raza Española?

La magia que provoca un caballo de Pura Raza Española se debe a la pureza de su sangre desde hace generaciones. Una pureza que le otorga características únicas que la hacer ser una de las razas más apreciadas del mundo. Su equilibro, belleza y templanza es el resultado del cuidado y el respeto por mantener una sangre limpia, sin cruces y con una calidad genética que pasa de generación a generación.

El Pura Raza Española se caracteriza por su gran armonía y belleza estética. Un adulto pesa entre 400 y 500 kilogramos y una alzada media la cruz entre 155 y 165 centímetros.

La longitud corporal es similar o ligeramente superior a la alzada a la cruz. Respecto al balance corporal, la cruz se sitúa a una altura superior a las palomillas. Al ser una raza de madurez tardía, los jóvenes pueden presentar la cruz a la misma altura que las palomillas o ligeramente por debajo.

 

Si tuviéramos que describir al caballo de Pura Raza Española con pocas palabras, sin lugar a dudas éstas serían:

Belleza

Equilibrio

Templanza

Armonía

Voluntad